Voy a resumir en exceso, así que si algún enólogo lee esto que lo haga con buenos ojos, por favor. El dolor de cabeza asociado al consumo de vino puede deberse a varias causas, pero la más normal es el alto contenido en sulfitos (fíjate que en las botellas lo advierten, "contiene sulfitos")
El metabisulfito es un compuesto que se utiliza en la elaboración del vino de forma normal: se usa para prevenir ataques bacterianos y mantenerlo "sano".
Hay personas que son particularmente sensibles a este compuesto, les levanta dolor de cabeza con facilidad, por esto se advierte su presencia en las etiquetas. Pero no es en absoluto dañino ni peligroso, de hecho, a mí lo que me mosquearía sería que el vino NO llevase sulfitos.
Cuando la uva proviene de una vendimia mala, con problemas sanitarios, o poco madura, la vinificación es más problemática y nos tenemos que ir a dósis de metabisulfito más altas de lo normal. Como comprenderás los vinos que vienen de estas vendimias no se destinan a vinazos de gama alta, porque de estas uvas tan regulín regulán nunca saldrá un gran vino por mucho que uno se esfuerce.
También habrás observado que los blancos son más cabezones que los tintos... las dosis de meta que se emplean en blanco son más altas porque son más sensibles a la oxidación, que estropearía su bonito color entre pajizo y dorado.
Saludos